El martes junto con cuatro compañeros del curso de cuina, tuvimos el privilegio de asistir a un curso de corte impartido por una técnica de Zwilling . El curso duro dos horas en las que pudimos cortar, aprender una serie de cortes y sobre todo practicar el posicionamiento de los dedos a la hora cortar, Así mismo pudimos tocar, coger y usar una serie de cuchillos que a la mayoría de los mortales, es casi imposible que los podamos manipular de otra forma. Solamente, repito que con el placer de poder cortar con estos cuchillos ya vale la pena asistir. Y la verdad es que salimos muy contentos. Al final hicimos unos cortes con una naranja y nos ofrecieron un postre con la naranja y unos creps que estaban buenísimos. A la salida y a la vista que la experiencia nos ha gustado mucho, el grupete, ya esta dándole vueltas para hacer otra escapada gastronomica. Espero que sea pronto. | |
|
Carrer del Pí 16, bjos. · BARCELONA · Telf. 93 481 51 09 Ubicada en el centro neurálgico de Barcelona, la tienda presenta
la cara más vanguardista de la cuchillería de diseño. Amplia y luminosa, la tienda cuenta con una superficie
de 233 m2. Donde se refleja su genuina imagen de marca, a veces irónica, a veces sugerente y siempre "afilada". La combinación de materiales tradicionales (la madera del parquet, el mármol de las repisas, piedra del edifico original) con elementos modernos (acero, vidrio) crea un sugerente ambiente donde se manifiesta la voluntad modernista de una empresa con historia de antaño. Un asombroso espacio de diseño que integra restos históricos cuya procedencia datan entre el siglo X y el XIII.
Zwilling J.A. Henckels ha elegido Barcelona como ciudad piloto, junto a París, para implantar un nuevo concepto de tienda en el resto del mundo. La tienda “New Concept” de Zwilling se caracteriza por disponer zonas habilitadas para la realización de demostraciones de cocina y manicura. Además, puede encontrarse, a parte de la amplísima gama de productos manufacturados y distribuidos por Zwilling J.A. Henckels y J.A.
Henckels International, los artículos de BSF o Wilkens, ambas marcas adquiridas por Zwilling J.A Henckels.
De este modo, la nueva tienda Zwilling de Barcelona queda dividida por zonas específicas para cada gama de producto: auxiliares de cocina (sacacorchos, picadores, pela-patatas, abrelatas e infinitos gadgets específicos para cualquier alimento), tijeras, navajas, cubertería, belleza (utensilios para el cuidado personal: pinzas, tijeritas, corta-uñas...), artículos de regalo y, por supuesto, un sinfín de cuchillos de todo tipo. Y para mostrar la calidad de sus productos y su funcionalidad específica, semanalmente tienen lugar diferentes eventos de demostración a cargo de personal especializado, tanto de sus productos de cocina como de manicura, en la propia tienda. |
|

|
La historia de la marca ZWILLING comienza un 13 de junio de 1731 (bajo el signo de géminis, en alemán ZWILLING), cuando el fabricante de cuchillos de Solingen Peter Henckels registra en el gremio de cuchilleros de Solingen la hoy mundialmente conocida marca ZWILLING. ZWILLING es, así pues, una de las marcas más antiguas del mundo.
Un descendiente de Peter Henckels, Johann Abraham Henckels, dio a la empresa su nombre actual. ZWILLING J.A. HENCKELS.



















La empresa ZWILLING J.A. HENCKELS
1731
Peter Henckels registra la marca ZWILLING en el gremio de cuchilleros de Solingen.
1818
Johann A. Henckels abre la primera sede de la empresa en Berlín.
1851
Exposición universal en Londres. En ella, la empresa presenta sus productos, recibe una medalla y, con ello, adquiere reconocimiento internacional.
1883
Se crea un punto de venta de apoyo en Nueva York. Pocos años después, le seguirán Colonia, Viena, Hamburgo, Dresde, Múnich y París.
1893
Exposición universal en Chicago. La única medalla concedida se la lleva ZWILLING J.A. HENCKELS.
1905
Reconocimiento también por otro lado. El investigador de África Leo Frobenius bautiza un grupo montañoso del antiguo Congo con el nombre de "ZWILLING" y otro con el de "Henckels-Berge" (Montañas Henckel).
1915
En la exposición universal de San Francisco, ZWILLING
J.A. HENCKELS recibe cuatro primeros premios.
1938
Con la introducción en el mercado de un utensilio de cocina ya legendario, la tijera multiusos, que impone estándares de forma y calidad, la empresa abre un capítulo de corte completamente nuevo.
1939
Invención de un método de endurecimiento al frío para la producción de instrumentos cortantes de acero inoxidable. Los productos fabricados de este modo llevan desde entonces la marca FRIODUR. ZWILLING J.A. HENCKELS obtiene la patente.
1971
Una nueva idea proporciona un nuevo impulso al mercado y a las cocinas: "Los cortantes de ZWILLING", con los que se tiene a mano el cuchillo adecuado para cada uso.
1976
Introducción internacional de los cuchillos **** VIER STERNE, de cuatro estrellas. Una serie de cuchillos para las máximas exigencias de calidad, desarrollada en colaboración con chefs de cocina alemanes de gran fama.Hoy es la serie de cuchillos de cocinero ZWILLING J.A. HENCKELS más vendida en el mundo.
1981
La empresa tiene a sus espaldas 250 años de historia.
1992
Este año trae consigo una revolución en la fabricación de cuchillos. ZWILLING J.A. HENCKELS presenta un método totalmente nuevo: durante varios años de investigación, se ha venido desarrollando la tecnología de componentes de metal sinterizado, SCT.
2001
Introducción de la serie Premium de cuchillos TWIN Select y del afilador TWINSHARP Select. Diseño extraordinario a la par que funcionalidad perfecta.
2002
Introducción de la serie de utensilios de cocina TWIN Select. Armonía en diseño y función.
2003
Introducción de TWIN Pollux, la serie de cuchillos para el cocinero avanzado exigente.
2004
ZWILLING J.A. HENCKELS impone nuevos estándares en cuanto a sistemas de conservación de cuchillos y accesorios.
En la actualidad, ZWILLING J.A. HENCKELS, además de su sede original en Solingen, cuenta con filiales que la representan en los países industrializados más importantes. Los productos de la casa se venden por todo el mundo en más de 100 países.
Calidad
¿Cómo reconocer un buen cuchillo?
A primera vista es difícil diferenciar entre un cuchillo de gran calidad y uno de peor calidad, puesto que las propiedades fundamentales se manifiestan durante el uso diario. Pero en algo siempre se puede confiar:
ZWILLING J.A. HENCKELS es sinónimo de la mejor calidad de los cuchillos.
Los cuchillos de calidad pueden reconocerse por las siguientes características:
1. El procesamiento limpio
Los componentes del cuchillo van ensamblados sin ranuras. Mediante la compensación se consigue un paso sin soldadura entre el cabezal y el mango. Esto es especialmente importante desde el punto de vista higiénico. La hoja y el mango están libres de irregularidades y rebabas, hecho que impide la proliferación de bacterias.
2. El acabado (“finish”) de las superficies
La hoja posee una superficie finamente amolada que, mediante un amolado con fieltro, consigue, además, una alta hermeticidad. Así se reconoce el procesamiento de calidad de la superficie.
3. La seguridad
El mango y el cabezal están configurados de modo que la mano pueda agarrar firmemente el cuchillo y éste no se escurra. El mango ergonómico y el peso adecuado permiten un trabajo sencillo con una elevada seguridad.
4. La consistencia del corte
La consistencia del corte determina la vida útil de las hojas con una suficiente capacidad de corte. Un buen cuchillo permanece, con el cuidado correspondiente, afilado durante largo tiempo.
5. La resistencia a la corrosión
Cuanto más fina se haya pulido o afilado la superficie de la hoja, más resistente será ésta a la corrosión.
6. La aptitud para lavavajillas
Los cuchillos de calidad con mangos de plástico o de acero fino pueden lavarse en el lavavajillas (preferentemente en un programa económico con una temperatura máx. de 55º C). No obstante, se recomienda la limpieza a mano, por ser más cuidadosa.
Los cuchillos con mangos de madera lixivizan en el lavavajillas y se hinchan. Sólo pueden lavarse con agua corriente.