Ahora todos las plantas están en su apogeo.
Este blog es un espacio abierto a quien quiera participar. Compartir sus recetas, sus historias culinarias. Aquellos sabores de antes y aquellos ingredientes de siempre, los productos del campo cada día más difíciles de encontrar. En fin todo aquello que este relacionado con el mundo de la cocina tradicional, sin olvidarnos de la presente.
sábado, 25 de junio de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
CUSCÚS CON POLLO, PASAS Y CEBOLLA.
Ingredientes:
1kg. de
cuscús.
Un pollo
grande.
1 kg de
cebolla.
¼ kg. de
almendras crudas.
¼ kg. de
pasas.
1 tomate
maduro.
Un poco de
perejil y cilantro.
1 vaso de
aceite de oliva.
Aceite de
girasol
Sal,
pimienta, jengibre en polvo, cúrcuma, canela y azafrán.
4 cucharadas
grandes de azúcar.
Elaboración:
En un bol
grande se echa el cuscús, se cubre con agua, se remueve un poco, se escurre
todo el agua, se le agrega una punta de sal y un poco de aceite. Tapamos y
dejamos reposar ½ hora. Pasado este tiempo soltamos los granos de cuscús con
las manos.
Mientras
tanto en una cazuela hacemos el sofrito de pollo, con tomate, cebolla, las
especias y hierbas. Cuando este el sofrito bien hecho lo cubrimos con agua
hasta tapar bien el pollo y dejamos cocer lentamente.
Aparte en
una sartén con un poco de aceite pochamos las cebollas cortadas en juliana, cuando
estén bien pochadas añadimos las pasas, el azúcar y la canela, dejamos que todo
el conjunto se caramelice.
Las
almendras se hierven en agua para poder pelarlas y se fríen en aceite de
girasol.
En la
cuscusera en la parte de abajo se echa agua o agua y caldo del pollo y se deja hervir. Cuando comience a hervir se
coloca en la parte de arriba el cuscús para que se haga con el vapor, este
procedimiento se hace 2 o 3 veces (20´ + 10´ + 8´) en cada vez se voltea y se suelta.
Para servir
se coloca primero el cuscús en forma de volcán, en medio el pollo y por encima
se decora con las pasas, cebollas y
almendras
La receta la
hicimos en el taller de cocina marroquí en el Centre Cívic Sant Jordi - Ribera
Baixa. el Prat de Llobregat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)