Las instalaciones estan muy bien acondicionadas y tenemos suficiente material para poder durante el transcurso del curso profundizar en este mundo, cada vez mas sorprendente.
El curso lo realiza el Àrea de Promoció econòmica del Ajuntament de L´Hospitalet de Llobregat en la Carretera del mig, 85-87, dentro del programa FOAP, en convenio con el SOC.
Un curso muy interesante y muy instructivo.
Espero aprovechar el curso lo maximo posible y intentar entender un poco más sobre este mundo que tanto me fascina.
MODULO FORMATIVO:
LOS VINOS , CATA Y SERVICIO.
ESPECIALIDAD:
CAMARERO DE RESTAURANT.
PROFESOR:
JOSE LUIS GARCIA VICTORIANO. Licenciado en Hostelería y Turismo por la
Escuela Universitaria de Hosteleria y Turismo de Sant Pol de Mar. Barcelona.
ORGANIZADOR DEL CURSO:
AYUNTAMIENTO DE L´HOSPITALET DE LLOBREGAT. AREA DE PROMOCIÓ ECONOMICA.
PROGRAMA FOAP, AÑO 2009.
En colaboracicón con el SOC.
TEMARIO:
TEORICO:
- ¿Qué es la vid?
- Zonas donde se cultiva la vid.
- Factores que intervienen en el buen desarrollo de la vid.
- La poda.
- Ciclo vegetativo de la vid.
- Enfermedades de la vid. Insectos (filoxera). Ácaros.
- Enfermedades de la vid. Hongos.
- Tratamientos generales contra hongos.
- Enfermedades de la vid. Virus.
- Tipos de uvas tintas:
- Cabernet Sauvignon.
- Merlot.
- Syrah.
- Pinot Noir.
- Zinfandel.
- Garnacha.
- Tempranillo.
- Monastrell.
- Cariñena.
- Mencia.
-Tipos de uvas blancas:
- Chardonnay.
- Gewürztraminer.
- Riesling.
- Sauvingnon Blanc.
- Airen.
- Muscadet.
- Macabeo o Viura.
- Albariño.
- Palomino.
- Pedro Ximenez.
- Verdejo.
- Xarel-lo.
- Sémillon.
- Parellada.
Elaboración del vino:
- Elaboración del vino blanco.
- Elaboración del vino rosado.
- Elaboración del vino tinto.
- Elaboración de vino espumoso.
Denominaciones de origen:
Denominaciones de origen Españolas.
CATA:
Análisis visual:
- Limpidez/Brillantez.
- Color.
- Fluidez.
- Efervescencia (calidad de las burbujas en espumosos).
Color: Capa fina, capa intermedia, ojo.
Color: vinos blancos, rosados y tintos.
Intensidades del color.
Análisis olfativo:
- Intensidad, calidad, carácter.
- Aromas primarios (Varietales).
- Aromas segundarios (fermentación).
- Aromas terciarios (crianza).
Clasificación de los aromas:
- Afrutados. Especiados. Florales. Vegetales. Microbiológicos. Químicos.
- Madera. Terrosos. Frutos secos. Acaramelados. De oxidación.
- La rueda de los aromas.
Fase gustativa:
-Ataque. Evolución. Postgusto (final de boca).
Maridaje:
- De vinos y cavas con los diferentes preparaciones culinarias.
PRACTICO:
Servicio del vino en restauración, cata de vinos, reconociendo las variedades.
Introdución al mundo de los cavas, espumosos y licoleria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario